domingo, 8 de abril de 2012

HISTORIA DE LA MASCARA Y LA CARETA



Una mascara es una pieza de material, generalmente opaco o traslucido, usado sobre la cara. El material o materiales de los que puede estar constituida son tela, plástico, petate, yeso, madera, piel, etc. Las mascaras se han utilizado desde la antigüedad, con propósitos ceremoniales y prácticos.




El uso de las máscaras se remonta a la más lejana antigüedad. Se las encuentra entre los egipcios, griegos y romanos. Los griegos las empleaban en las fiestas dionisiacas; los romanos durante las lupercales y las saturnales y además en las representaciones escénicas.

Durante la edad media hubo mucha afición a los disfraces y máscaras, incluso en las fiestas religiosas como la del asno o la de los locos. En los torneos, ciertos caballeros que no querían ser conocidos combatían con máscara. Con todo, el mayor empleo de la máscara tenía efecto en Italia y, sobre todo, en Venecia, durante el carnaval..
Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban.
Las primeras máscaras se hicieron de corteza de árbol, luego fueron de cuero forrado de tela y por último las hacían de marfil o de madera para que tuvieran más consistencia. Desde el siglo XVI al XVIII las damas adoptaron las máscaras con el nombre deantifaces para resguardarse del sol.

Las máscaras se usan en funciones rituales, sociales y religiosas, donde los participantes las usan para representar las figuras espirituales o legendarias. En algunas culturas también se cree que el usar una máscara permitirá que el portador tome las cualidades de la representación de esa máscara; es decir, una máscara de leopardo inducirá al portador a convertirse o actuar como leopardo.


  • En obras del teatro. El uso de máscaras en las obras dramáticas de la Grecia antigua se desarrolló con propósitos ceremoniales. Las máscaras son también una característica que define del teatro de Noh en Japón.
  • Como parte de celebraciones en carnavales de algunas partes del mundo; Venecia es la ciudad más famosa por esto. La máscara es una parte indispensable del traje de un personaje particular como el arlequín.
  • Las máscaras de látex se utilizan en el cine como parte de algún elaborado maquillaje de los personajes y cuando quieren imitar a un individuo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario