miércoles, 4 de abril de 2012

LOS HUMEDALES


Es una zona de tierra  generalmente plana en la cual la superficie se inunda permanentemente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua el suelo se satura quedando sin oxigeno y dando lugar a un ecosistema hibrido entre acuatico y terrestre.

  • TIPOS DE HUMEDALES:
  • Acuatico marino.
  • Planicies costeras de agua salada.
  • Cienagas de agua salada..
  • Pantanos de agua salada o manglares.

  • CINCO PRINCIPALES:
  • Marino: costas.
  • Lacustres: costas, habitan patos.
  • Estuarinos.
  • Ribereños.
  • Palustres: pantanosos, habitan las garsas.

  • HUMEDALES DE BOGOTA:
  • Humedal de capellania: Divido en dos por la construccion de la avenida la esperanza.
  • Humedal cordoba: Avenida suba y cali.
  • Humedal el burro. Kennedy.
  • Humedal santa maria lago: Engativa, balance entre lo natural y urbano.
  • Humedal tubabuyes o juan amarillo: Es el mas extenso de la sabana de bogota, alli los muiscas celebraban la fiesta de las flores.
  • Humedal guaymaral y torca.
  • Humedal la conejera.
  • Humedal la vaca: 90% del terreno esta invadido.
  • Humedal de techo.

  • FLORA: Se encuentran arboles, plantas flotantes, helechos de agua, buchon, elodea y lenteja.
  • Plantas acuaticas: totora y papiro.
  • Plantas acuaticas de orilla: Cartucho y malvavisco.
  • Arbustos: Higuerillo y venturosa.

  • FAUNA: Se encuentran resptiles,insectos, mamiferos y aves.
  • Aves: Garzas, monjitas, cucarachero, tingua de pico verde y pico rojo, bogotana.

TINGUA BOGOTANA




REPTIL


  • FUNCIONES DEL HUMEDAL:
  • Elaboran oxigeno.
  • Plantas de tratamiento naturales.
  • Son ecosistemas autosostenible.
  • Bastante retenedores de rayos y tormentas.
  • Elaboran su alimento, son autotrofos.
  • Aromatizantes ambientales.
  • Controladores de inundaciones.
  • Sirve a las personas con estres y depresion.
  • Plantas medicinales.
  • Habitat especial para especies migratorias.
  • No debe pasar los 6 metros de profundidad.
  • Son solubres, dulces y salados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario