domingo, 8 de abril de 2012

HISTORIA DEL MAQUILLAJE ARTISTICO

El maquillaje artístico o de fantasía es una forma muy especial de maquillarse, que se utiliza más bien en las fiestas, carnavales o con motivo de alguna ocasión especial, además de utilizarse mucho con los niños. El maquillaje artístico viene de epocas muy antiguas ya que desde hace mucho tiempo existe la posibilidad de maquillarse artísticamente para alguna fiesta o evento. Con el correr de los años, el maquillaje artístico ha ido evolucionando, volviéndose más habitual a partir de las décadas de los 60’s y 70’s.


La idea del maquillaje de fantasía, es el uso del rostro como lienzo y soporte material para realizar las obras. En el maquillaje artístico, se pinta sobre la cara y se suelen utilizar muchos de los productos cosméticos que se utilizan para el maquillaje convencional. el maquillaje artístico se aleja mucho del maquillaje convencional. lo que se busca con el maquillaje de fantasía es mostrar un rostro que no es el propio, como por ejemplo la cara de un animal o el de algún personaje, aunque otras veces solo se realizan formas artísticas.
En algunos, casos el maquillaje artístico puede abarcar todo el cuerpo, y es mucho más complejo y sofisticado. Este tipo de maquillaje solo lo realizan profesionales, y se utiliza más bien en eventos u ocasiones especiales en las que se pretende realizar algún show o presentación especial.
Por otro lado, cuando el maquillaje de fantasía es más simple, menos elaborado, y concentrado en la zona de la cara, se puede utilizar más a menudo y en otras ocasiones como un carnaval, una fiesta de disfraces o una fiesta especial.
El maquillaje artístico también es muy común en las fiestas de cumpleaños infantiles ya que a los niños les encanta poder ser maquillados, y más si se trata de maquillaje de fantasía, donde pueden dibujarles sobre su cara lo que ellos quieran.

HISTORIA DEL MAQUILLAJE

HISTORIA DE LA MASCARA Y LA CARETA



Una mascara es una pieza de material, generalmente opaco o traslucido, usado sobre la cara. El material o materiales de los que puede estar constituida son tela, plástico, petate, yeso, madera, piel, etc. Las mascaras se han utilizado desde la antigüedad, con propósitos ceremoniales y prácticos.




El uso de las máscaras se remonta a la más lejana antigüedad. Se las encuentra entre los egipcios, griegos y romanos. Los griegos las empleaban en las fiestas dionisiacas; los romanos durante las lupercales y las saturnales y además en las representaciones escénicas.

Durante la edad media hubo mucha afición a los disfraces y máscaras, incluso en las fiestas religiosas como la del asno o la de los locos. En los torneos, ciertos caballeros que no querían ser conocidos combatían con máscara. Con todo, el mayor empleo de la máscara tenía efecto en Italia y, sobre todo, en Venecia, durante el carnaval..
Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban.
Las primeras máscaras se hicieron de corteza de árbol, luego fueron de cuero forrado de tela y por último las hacían de marfil o de madera para que tuvieran más consistencia. Desde el siglo XVI al XVIII las damas adoptaron las máscaras con el nombre deantifaces para resguardarse del sol.

Las máscaras se usan en funciones rituales, sociales y religiosas, donde los participantes las usan para representar las figuras espirituales o legendarias. En algunas culturas también se cree que el usar una máscara permitirá que el portador tome las cualidades de la representación de esa máscara; es decir, una máscara de leopardo inducirá al portador a convertirse o actuar como leopardo.


  • En obras del teatro. El uso de máscaras en las obras dramáticas de la Grecia antigua se desarrolló con propósitos ceremoniales. Las máscaras son también una característica que define del teatro de Noh en Japón.
  • Como parte de celebraciones en carnavales de algunas partes del mundo; Venecia es la ciudad más famosa por esto. La máscara es una parte indispensable del traje de un personaje particular como el arlequín.
  • Las máscaras de látex se utilizan en el cine como parte de algún elaborado maquillaje de los personajes y cuando quieren imitar a un individuo.







miércoles, 4 de abril de 2012

HISTORIA DEL TEATRO

HISTORIA DE LA DANZA

CARACTERIZACION DE PERSONAJES

Nacio desde el teatro, solo se caracterizaba por los hombres en grecia, puede ser mimica o lenguaje no verbal, debe tenerse en cuenta el vestuario, maquillaje, efectos, comunmente son actore del publico.
  • CARACTERIZACION: Proceso por el cual se adapta la fisonomia del interprete a las caracteristicasdel personaje, pueden ser:
  • Fisica: Aspecto fisico, constitucion y atuendo.
  • Psicologica: Descripcion emocional, comportamiento del personaje, se muestran como son.
  • Mixto: Son personajes que causan miedo.
  • Personajes circulares: Tienen diferentes tipos de personalidad.
  • Personajes lineales: Pocos rasgos de personalidad, irreales.
El maquillaje surgio gracias a las mujeres ellas usaban el escarabajo rojo para maquillar los ojos.
  • TECNICAS DE MAQUILLAJE
  • Fileteado.
  • Antifaz.
  • Cara completa.



ANTIFAZ
FILETEADO



CARA COMPLETA







EL JUEGO


Es un acto libre de reglas y se ejerce por placer en el caso de los niños, en los adultos son actos sometidos por reglas con el fin de obtener victoria o ganancia por medio de variables, al azar y las habilidades. Desde que se conoce el juego este ha sido la expresion de la libertad, sirve para muchas cosas como lo es la relajacion, exceso de energia, satisfacer necesidades, promover la cultura, etc. El juego es la forma mas clara de alegria, placer, es aprender, reir e integrarse.


  • CARACTERISTICAS DEL JUEGO:
  • Es libre.
  • Se realiza en cualquier ambiente.
  • Tiene reglas que aceptan los jugadores.
  • Ayuda a la educacion en niños.
  • Es integrador y rehabilitador.

  • PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PARA LA EXITOSA EJECUCION DE LOS JUEGOS:
  • Inicie la sesion con un juego activo y llamativo.
  • Explique claramente las reglas del juego.
  • Mantenga motivado al grupo.
  • Enseñe a perder y ganar.

  • PROCESO METODOLOGICO EN LA ENSEÑANZA A SEGUIR DEL JUEGO:
  • Hacer la distribucion de grupos si es necesario.
  • Crear el sentido de pertenencia en el grupo.
  • Ubicar a los participantes delimitando el campo de juego.
  • Explicar el juego.
  • Hacer un ensayo.
  • Hacer las correcciones necesarias.

  • ASPECTOS METODOLOGICOS EN LA PLANEACION Y EJECUCION DEL JUEGO:
  • Determinar el objetivo.
  • Personal participante.
  • Numero de jugadores.
  • Edad promedio.
  • Sexo.
  • Los juegos deben ser alegres y divertidos pero ordenados.
  • Sea lider justo y honesto.
  • No corrija individualmente.
  • No permita que el juego muera, si decae terminelo.
  • El director debe ubicarse en un lugar donde vea todo.

  • EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA:
  • Aptitudes y habilidades.
  • crear el sentido de pertenencia entre el grupo.

  • CLASIFICACION DE LOS JUEGOS:
  • Son de riesgo, competencia, imitacion y vertigo.
  • De funcion: el niño imita su propia accion.
  • De ficcion: el niño imita otra accion.
  • De construccion: el niño elabora accion.
  • Juego reglado: el niño establece reglas para organizar accion.
  • Herocidad: individual, destreza, en competencias, inteligencia, imaginacion, aprendizaje.
  • Se agrupan asi: fisicos de interior, pequeños de exterior, de la calle, de poblacion, pequeños de campo, grandes de campo, acuaticos, nocturnos, agilidad y destreza.

RECREACION SECTOR TURISTICO



Se trata de enseñar lugares importantes de la ciudad a turistas y personas que quieran hacer un recorrido para aprenser sobre el entorno. Dominando el ingles y español.

RECREACION SECTOR PEDAGOGICO



Se involucra en el proceso de enseñanza y aprendizaje a traves del juego.

RECREACION SECTOR TERAPEUTICO


RECREACION EN LA TERCERA EDAD

La vejez es una etapa de la vida cargada de temores, inquietudes, angustias, creencias y mitos; en donde la comunicación con el otro cumple un papel fundamental en las relaciones con el entorno que los rodea. Por tal motivo es una buena oportunidad la realización de actividades recreativas cuyo objetivo es el de brindar, además de una mejor calidad de vida, un espacio propicio para la satisfacción de los ideales de expresión y de socialización.

LA RECREACION TE DA VIDA Y SALUD


La recreación es una alternativa de adaptación a los cambios y pérdidas sociales de la vejez.La palabra recreación nos da la idea de crear nuevamente, motivar y establecerse nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida. Se trata de mejorar la calidad de vida mediante un envolvimiento en actividades estimulantes, creativas y de mucho significado.

El juego en tercera edad cumple una función social y cultural, ya que permite sentir el placer de compartir juntos una actividad común, satisfacer los ideales de expresión y de socialización. También nos lleva a la obtención de placer y bienestar corporal y mental.


Además la actividad físico – recreativa se ha identificado constantemente como una de las intervenciones de salud más significativas

Las personas que se mantiene físicamente activos tienden a tener actitudes más positivas en el trabajo, están en mejor estado de salud y tienen mayor habilidad para lidiar tensiones.

RECREACION SECTOR ARTISTICO




Las artes plásticas permiten que la persona transmita lo que hay en su interior, sus emociones y como ven el mundo a través de sus ojos e imaginación. Son trabajos realizados con las manos, ayudan a la realización de la persona y explotación de la creatividad, utilizando materiales reciclables o elementos caseros para realizar manualidades.

RECREACION SECTOR LABORAL


Actualmente, la recreación como componente importante del desarrollo integral del ser humano, ha venido adquiriendo singular importancia en el mundo del trabajo,ayuda al desarrollo y mantiene la salud integral de los trabajadores, ademas, brinda estrategias para reducir el estrés laboral. Quizás causado por la fatiga acumulada mejorando así la condición física, mental, emocional y social del trabajador accediendo a un mejor estilo y calidad de vida tanto dentro del ámbito laboral como fuera de este.


Todas las empresas con mas de 50 empleados esta en la obligación , de realizar actividades recreativas según la ley 50 por lo menos dos horas semanales.


RECREACION SECTOR DEPORTIVO



La recreación deportiva implica una amplia gama de actividades que el ser humano puede realizar en su tiempo libre, involucra la ruptura con lo cotidiano y lo rutinario, ya sea de forma pasiva o activa, profunda o superficial. En síntesis refleja el estado del hombre y de las actividades que realiza en su tiempo libre, independientemente de sus actividades laborales, sociales y de sus necesidades biológicas.



Elegir un deporte como medio de actividad recreativa, sin ser excluyente por alguna incapacidad física o mental


RECREACION SECTOR CULTURAL




Las actividades recreativas, culturales son pilares fundamentales en la formación de los niños y jóvenes. A través de su practica, se favorece el desarrollo mental, emocional , mental y motriz de las personas, A si mismo, ayudan a construir una relación activa de las personas con la comunidad.
Algunos ejemplos de este tipo de actividades pueden ser juegos al aire libre eventos sociales y culturales, demostraciones culturales, tocar un instrumento musical, pintar, danzar etc. Lo importante en estas actividades es que las personas desarrollen su creatividad, sensibilidad, emotividad, interpretación e imaginación.


Debemos rescatar el patrimonio cultural y las tradiciones de las generaciones pasadas.

RECREACION SECTOR COMUNITARIO


Este programa busca la integración y participación de la comunidad mediante la realización de actividades recreoculturales, teniendo en cuenta las necesidades recreativas de la comunidad . Organizando las comunidades a través de las actividades recreativas, pueden afrontar problemas y dar soluciones a estos.



Se pueden realizar los FESTIPARQUES son jornadas que fusionan actividades recreativas, deportivas y culturales en los distintos escenarios del sistema distrital del parques. La participación en este tipo de actividades es libre y gratuita para toda la población sin distinción de ninguna clase.



Los asistentes pueden disfrutar por ejemplo, de torneos deportivos, presentación artísticas, bases recreativas, bandas marciales, teatro y exhibiciones de porras etc.



-EXPECTATIVAS:

-Generar altos niveles de tolerancia y participación comunitaria.

-Crear sentido de pertenencia de los ciudadanos hacia los parques y hacia su localidad.

-Incentivar el uso adecuado de los parques en un ámbito constructivo de ciudad, fortaleciendo a traves de la ludica las actividades entre vecinos y amigos, a través de vivencias particulares y grupales, con el fin de mejor el trabajo en equipo e identificar liderazgo.



De manera que los festiparques reunen recreación, deporte y cultura, y le permiten a los usuarios participar de manera activa o pasiva y siempre, de forma gratuita en los eventos programados. Ademas, las actividades se programan de acuerdo a sus gustos y necesidades de la siguiente manera:



-NIÑOS:

-Títeres.

-Maquillaje facial.

-Origami.

-Pintura.

-Globoflexia.

-Plastilina.

-Payasos.



-ADULTOS:

-Tejo.

-Rana y bolirana.

-Tiro al blanco.

-Cucunuba.



-ADOLESCENTES:

-Cuerdas.

-Laberinto.

-Campismo.

-Exhibiciones de ligas deportivas.

-Presentaciones musicales.


RECREACION SECTOR AMBIENTAL



 
Es el sector institucional que involucra la recreación como facilitadora de la integración de las personas entre si y de estas, individual y colectivamente, con su entorno ambiental para su mejor comprensión y protección.

La Recreación ambiental fomenta la relación de la persona con su medio ambiente en forma armónica y equilibrada, brindándole a ésta oportunidades para encontrar valores y raíces y redimensionar su vocación humana y su sentido de trascendencia.


Es importante fomentar el cuidado del medio ambiente en este tipo de recreación ya que gracias a este disfrutamos de sus beneficios para el juego, por lo tanto no debemos destruir la naturaleza.Debe haber una buena relación entre los seres humanos y su entorno.





Con el grupo visitamos el parque SIMON BOLIVAR y realizamos actividades de recreación ambiental, juegos con respecto a la naturaleza que nos dejan una enseñanza.

PROFESORA MARTHA HUERTAS


RECREACION HISTORICA




La palabra recreación se deriva del latín: recreatio y significa "restaurar y refrescar la persona".Tradicionalmente la recreación se a considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al individuo del peso del trabajo.No obstante,hoy en día, se conceptualiza a la recreación como cualquier tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables(pasivas o activas), socialmente aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el ocio (ya sea individual).



La recreación histórica es una actividad en la cual los participantes recrean algunos aspectos de un evento o periodo histórico. Puede ser uno muy estrechamente definido, como una guerra u otro evento, o uno de más amplia cobertura.

Las actividades relacionadas a la "recreación" no son nuevas. Los torneos en la edad media tenían temas Romanos o más antiguos (mientras que los Romanos mismos montaron recreaciones de famosas batallas navales y terrestres dentro de sus Coliseos como una forma de espectáculo público), y los Victorianos recrearon objetos medievales como tapices. Sin embargo, la recreación histórica en persecución del interés histórico práctico y más allá de meramente reinventar la historia como un entretenimiento para adaptarse a conveniencias.

Aunque en muchos de los países de nuestra región algunas personas asumen la Recreación como algo superfluo y trivial que no corresponde al ámbito de lo socialmente esencial -y que por tanto no debe estar dentro de las prioridades del estado, sino en el terreno del problema individual de la búsqueda de las opciones para disfrutarla-, en toda sociedad, ella y el aprovechamiento del tiempo libre, juegan un papel importante en la vida cotidiana de la población y en las posibilidades de desarrollo humano y social.

Contrariamente a tal descalificación, usual en conversaciones corrientes, hay un reconocimiento formal a nivel internacional y nacional de la Recreación como derecho y necesidad fundamental, y en virtud de éste le corresponde al Estado la responsabilidad por viabilizarle a la población el acceso y disfrute a la misma.

Un inmenso acerbo jurídico reitera tal carácter y por tanto es institucionalmente preocupante que muchas personas no solo actúan con tal errado convencimiento en su vida diaria, sino que, lo que es aún más grave, lo proyectan en su desempeño como servidores públicos o funcionarios de entidades sociales, lo cual necesariamente se traduce en la inobservancia de una responsabilidad legal y peor aún en la violación de un derecho fundamental del ser humano.




PRESENTACION PERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES

" Forma en que nos presentamos frente a los demas (publico u oyentes) a traves de nuestra imagen fisica"
  • SE RELACIONA CON:
  • Presentacion diaria.
  • Presentacion personal en cada organizacion (empresa).
  • Presentacion a nivel ejecutivo- deportivo.`
  • Manos,piel,boca (cuerpo humano)- presentacion personal.

  • VESTUARIO:
  • Zapatos.
  • Bolsos.
  • Maquillaje.
  • Accesorios.
  • Utilizar implementos de higiene y seguridad cuando corresponda.
  • Malos olores.

  • ENTREVISTA DE TRABAJO:
  • Empleo.
  • Negocios.
  • Adquisicion de nuevas experiencias laborales.

  • CADA EMPLEO ES DIFERENTE:
  • Corbata.
  • Sastre.
  • Sudadera.
  • Traje de baño.

  • NORMAS DE ASEO PERSONAL:
  • Cuidar el aseo y la apariencia personal.
  • La higiene bucal.
  • Higiene de manos y pies.
  • Maquillaje discreto.
  • Utilizar perfumes neutros.
  • Mantenerse aseado durante la jornada laboral.
  • Afeitarse a diario.
  • Cuidar el peinado.
  • Utilizar ropa acorde a su trabajo.
  • Tenis limpios- lustrar los zapatos.



RECREACION PARTE 2


-IMPORTANCIA:

-Es identidad y expresión.

-Equilibrio entre la rutina diaria y las actividades lacenteras.

-Enriquece la vida l de la gente.

-Contribuye a la dicha humana.

-Contribuye al desarrollo y bienestar físico.

-Disciplina.

-Fomenta cualidades física.

-Cooperación, lealtad y compañerismo.

-Medio aceptable de expresión recreativa.



-PRINCIPIOS:

-Medios de expresión disciplina y creatividad.

-Factor motivador.

-Placer.

-Descanso, reposo y reflexión.

-Canto.

-Acción colectiva.



-VALOR EDUCATIVO:

-Establece conjunto de valores.

-Recursos a favor del educando.

-Desarrollo integral de la persona.

-Integra a la persona a la comunidad.

-Transmiciòn de la herencia cultural.

-Valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.

-Adaptar al niño.

-Contribuir al desarrollo de la personalidad.

-Interés científico y cultural.



-INSTRUMENTOS:

-Artes plásticas: manualidades.

-Artes escénicas: teatro, payasos, títeres, magia.

-Artes musicales: coreografía, cantos.

-La comunicación: tv, radio.

-La educación física y los deportes.






PROFESOR JAVIER GONZALES


 LA RECREACIÒN PARTE 1





El objetivo general de la recreación es contribuir a la formación integral del hombre desarrollando potencialidades biológicas, psíquicas y espirituales. Es decir, explotar a través del juego las cualidades y habilidades del ser humano por ejemplo: sus capacidades físicas como la resistencia, la coordinación, la flexibilidad etc, observar el comportamiento, sentimientos y pensamientos que produce la recreación al momento de ejercerla.



Encontramos lo siguiente:



-FUNDAMENTOS:

-Promover la atención de la persona.

-Interactuar con las personas.

-Enseñar.

-Divertir.

-Innovar.

-Aprender.

-Socializar.

-Planear.

-Educar a la población para el buen uso del tiempo libre.

-Formar la educación a la población comunitaria.



-DEFINICIONES:

-Es placer.

-Debe tener una finalidad.

-Una recompensa.

-Conjunto de experiencias personales.

-Actividad de tipo voluntario,es muy importante entender que no es obligatorio realizar una actividad recreativa si no se desea por lo tanto nadie te puede obligar.

-Volver a crear.

-El deseo de vivir feliz.



-CARACTERÍSTICAS:

-Actividades libres y espontaneas.

-Es universal.

-se desarrollo en el tiempo libre.

-Produce satisfacción y agrado.

-Ofrece oportunidades para el descanso, compañerismo y compensación.

LOMBRICOMPOST

  • ¿QUE ES UN LOMBRICOMPOST?
  •   Es un abono organico que es producto de las excretas de las lombrices,esta echo de desechos organicos que dan nutrientes a la tierra.

  • ¿COMO SE HACE?
  • En la caja de madera echar una capa de hojas secas y chamizos, luego una capa de tierra abonada y el excremento de animal.
  • Antes de echar la comida organica hay que lavarla, despues se coloca el PH el cual indica si la comida tiene algo acido, la cual puede matar a las lombrices.
  • Echar la comida en la caja, otra capa de tierra abonada y echamos las lombrices.
  • Se coloca el plastico encima de la caja para evitar la entrada de insectos.

  • CUIDADOS
  • Los enemigos mas peligrosos para la lombriz son las moscas, hormigas y babosas, humedad se debe evitar que el cultivo pierda humedad por dejarlo destapado o cerca  de un sitio de mucho calor. El cultivo debe permanecer fresco para mejorar el trabajo de las lombrices.
  • el lombricompuesto es un abono obtenido del excremento de las lombrices alimentadas con desechos organicos ( restos vegetales, residuos de cosecha, estiercol).
  • Para alimentar las lombrices se puede dar un puñado de alimento durante las primeras 8 o 12 semanas.

MANEJO DE RESIDUOS

  • ¿ QUE SON LOS RESIDUOS ?
          Son los que surgen de la actividad humana y los animales que se desechan como inutiles.
  • CLASES DE RESIDUOS:
  • Solidos, liquidos y gaseosos.
  • Basura: se desecha y se puede mejorar su utilizacion.
  • Residuos: pueden ser reciclados.
  • Hay residuos en la naturaleza estos generan basuras y residuos, pero a diferencia de los echos en la sociedad estos son reutilizables, consumidos o reciclados.

  • TIPOS DE RESIDUOS: RESIDUOS SOLIDOS
  • Domiciliarios: hogar.
  • Comerciales y de servicios: supermercados.
  • Abandono de animales muertos.
  • Domesticos: toxicos como pilas.
  • Construccion: escombro.
  • Ganaderos: deyecciones del ganado (abono).
  • Industriales: botellas, colchones.
  • Radioactivos: sustancias nucleares.

  • DESCOMPOSICION DE ALIMENTOS:
  • Cascara platano: 2 a 10 dias.
  • Papel: 2 a 5 meses.
  • Cascara naranja: 6 meses.
  • Madera: 2 a 3 años.
  • Lana: 1 a 5 años.
  • Vidrio: 4.000 años aproximadamente
  • Hierro: depende se los tipos 1 año o varios millones de años.

ASPECTO E IMPACTO AMBIENTAL

  • ASPECTO AMBIENTAL: Elementos, actividades, productos o servicios de una organizacion que puede interactuar con el ambiente.Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente, ejemplo: terremotos, avalanchas, etc. Es como se ve el ambiente.

  • IMPACTO AMBIENTAL: Es el efecto que produce una determinada accion humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, se extiende a los efectos de un fenomeno natural catastrofico, las acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el medio natural suelen ser positivos y negativos. Lo que nosotros como humanos le causamos al medio ambiente.

EFECTO INVERNADERO

 

Se le denomina asi al fenomeno por el cual determinados gases que componene la atmosfera, retienen la energia que el suelo emite por la radiacion solar al ser calentado.
  • El efecto invernadero se esta viendo mas en la tierra por gases como dioxido de carbono y metano.
  • La atmosfera contiene vapor de agua el cual es gas radiactivamente activo siendo el gas natural invernadero mas importante.
  • El dioxido de carbono  de la atmosfera ya no esta creciendo de forma natural debido a las actividades humanas.

  • Los seis gases invernaderos son:
  • Vapor de agua (H2O).
  • Dioxido de carbono (CO2).
  • Oxidos de nitrogeno (N20).
  • Ozono (O2).
  • Clorofluorocarnoado (CFC).

  • SISTEMA CLIMATICO: Las relaciones entre estos factores conforman el clima de una region.
  • Lluvia.
  • Viento.
  • Presion.
  • Humedad.
  • Temperatura.

  • EFECTO:
  • La energia.
  • La industria.
  • Residuos y productos.
  • 2.8% agua residual y desperdicios.
  • 25.9% suministro de energia.
  • 13.1% transporte.
  • 7.9% edificaciones comerciales y residenciales.
  • 19.4% industria.
  • 13.5% agricultura.
  • 17.4% selvicultura.

  • AFECTACIONES AL SER HUMANOS Y AL MEDIO AMBIENTE:
  • Oleadas de calor.
  • Oleadas de frio.
  • Derretimiento de los polos.
  • Inundaciones.
  • Sequias.




CALENTAMIENTO GLOBAL

  • EFECTOS:
  • Aumento de los niveles del mar.
  • Reduccion de los glaciares.
  • Cambios en los sistemas agricolas.
  • Expansion de enfermedades tropicales.
  • Aumento de los fenomenos naturales.
  • Transporte.
  • Agricultura.
  • Salud.

  • ENFERMEDADES:
  • Tuberculosis, pulmones.
  • Picaduras de insectos.
  • Colera.
  • Fiebre amarilla.

  • COMO EVITARLO:
  • Reducir el consumo de energia.
  • Utilizar bombillas fluorescentes.
  • Limitar el consumo de agua.
  • Hacer mejor uso de la energia solar.
  • Adquirir productos sin empaque.
  • Utilizar papel reciclado.
  • Caminar o utilizar transporte publico.
  • Sembrar arboles.
  • Hacer uso eficiente del automovil.
  • Reciclar y crear conciencia.

CICLO DEL AGUA


El agua existe en la tierra en tres estados:
  • Solido: Hielo, nieve.
  • liquido.
  • gaseoso.
Oceanos, rios, nubes y lluvias estan en constante cambio:
  • El agua de la superficie se evapora.
  • El agua de las nubes precipita.
  • La lluvia se filtra por la tierra.
La conservacion y circulacion del agua se llama CICLO DEL AGUA.
  • Hace cuatro mil quinientos millones de año, la tierra ya tenia en su interior vapor de agua, en un principio era una enorme bola en constante fusion  con cientos de volcanes activos, el magma cargado de gases con vapor de agua emergio a la superficie gracias a las constantes erupciones, la tierra se enfrio el vapor de agua se condenso y cayo nuevamente al suelo en forma de lluvia.

  • El ciclo hidrologico comienza con la evaporacion del agua desde la superficie del oceano, a medida que se eleva, el aire humedecido se enfria y el vapor se transforma en agua: es la condensacion, las gotas se juntan y forman una nube, caen en su propio peso, es la precipitacion, si hace frio cae nieve o granizo, si es calido caera lluvia.

  • Parte de la lluvia que llega a la tierra sera usada por los seres humanos, otra escurrira por el terreno hasta llegar a un rio, un lago o el oceano, se le conoce como escorrentia, otro poco de agua se filtra por el suelo para formar aguas subterraneas. se le conoce como percolacion, despues de un proceso de evaporacion esta agua volvera a la atmosfera.

  • Al evaporarse el agua todos los elementos que la contaminan desaparecen , gracias al siclo del agua recibimos agua purificada, otro proceso es la transpiracion de las plantas, las raices de las plantas absorben el agua esta se desplaza hacia arriba por los troncos o tallos, levando los elementos que la planta necesita para nutrirse al llegar a las hojas y flores se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua este proceso se le denomina transpiracion.